Mucha gente afirma que después de estar usando sus gafas graduadas durante todo el día ve más borroso, o que tras un tiempo sus dioptrías han aumentado.
Debido a esta creencia tan extendida, muchos evitan usar sus gafas a diario, quitándoselas o reduciendo su uso a actividades puntuales como trabajar delante del ordenador o leer.
Sin embargo, a día de hoy no existe ninguna evidencia científica que demuestre este razonamiento. De hecho, se han realizado numerosas investigaciones que avalan una postura totalmente opuesta con respecto a esta suposición.
Por ejemplo, un estudio llevado a cabo en los años 60 con un grupo de niños que padecían miopía, demostró que aquellos que dejaban de usar las gafas o empleaban unas de menor graduación a la que les correspondía desarrollaron una mayor elongación ocular, empeorando su vista de forma considerable.
También se llevó a cabo en Finlandia otro estudio en los años 80 con un grupo de niños miopes. Después de separar a los niños en dos grupos, los que usaban gafas y los que no, se les pidió que realizaran tareas escolares, incluida la lectura de libros. Tras varios años realizando revisiones, se comprobó que la miopía había avanzado más en aquellos niños que no estaban usando gafas.
Posteriormente se les pidió a todos los niños que usaran sus gafas de forma habitual. El resultado fue claro: veinte años después, se comprobó que la miopía no había progresado notablemente en ninguno de ellos.
Por lo tanto, según los datos científicos que disponemos hasta ahora, llevar las gafas puestas durante mucho tiempo no empeora nuestra salud ocular.
Teniendo en cuenta esta información, es importante que no uses tus gafas menos de lo que deberías, ya que esto puede tener consecuencias negativas para tu vida cotidiana, como dolores de cabeza, descenso del rendimiento laboral o escolar y accidentes de conducción.
En definitiva, es bueno quitarse las gafas de vez en cuando, pero sólo durante breves descansos que no afecten a tu actividad diaria ni te obliguen a realizar sobreesfuerzos con la vista.