Si alguna vez has sentido que ves solo una parte de lo que tienes delante y no sabes por qué, puede que estés ante algo más delicado que un simple problema de visión. La hemianopsia es un trastorno que afecta al campo visual y, aunque los ojos estén bien, su origen suele estar en el cerebro.
¿Qué es la hemianopsia?
La hemianopsia es un trastorno visual que implica la pérdida de la mitad del campo visual en uno o en ambos ojos. Aunque en un primer momento puede sonar como una simple dificultad para ver, en realidad es una señal de que algo más profundo está ocurriendo en el cerebro, ya que el problema no está en los ojos, sino en las vías visuales que procesan la información.
Cómo afecta la hemianopsia a la visión y al día a día
Cuando una persona tiene hemianopsia, deja de ver una mitad del espacio visual. Por ejemplo, puede no ver nada a la derecha o a la izquierda de su visión, incluso aunque los ojos estén sanos. Esto puede afectar actividades cotidianas como leer, conducir, reconocer caras o moverse por la calle sin tropezar con obstáculos.
Recuerda que, antes de sacar conclusiones precipitadas, en Cottet puedes pedir cita previa para revisar la vista y descartar causas comunes. A través de una evaluación visual completa se podrá detectar señales que ayuden a orientar el problema y acompañarte en los pasos necesarios para cuidar tu salud visual.
Diferencias con otros trastornos visuales
Para problemas comunes como la miopía o el astigmatismo, basta con corregirlos con gafas graduadas o lentillas. Pero en el caso de la hemianopsia, el origen no está en los ojos, sino en el cerebro, y por eso requiere un enfoque diferente.
Tipos más comunes
Dentro de la hemianopsia, hay varios tipos según la parte del campo visual que se pierde:
- Hemianopsia homónima: se pierde el mismo lado en ambos ojos (por ejemplo, la mitad derecha del campo visual).
- Hemianopsia heterónima: se pierde el campo visual opuesto en cada ojo (como la parte externa o interna).
- Hemianopsia binasal o bitemporal: más rara, afecta las zonas nasales o temporales del campo visual.
Causas de la hemianopsia
La hemianopsia no aparece por arte de magia. Detrás suele haber una causa neurológica concreta, y entender el origen es el primer paso para tratarla adecuadamente.
Este trastorno visual suele estar relacionado con lesiones en el cerebro, en concreto en la corteza visual o en las vías ópticas que transmiten la información desde los ojos. Entre las causas más habituales están:
- Accidente cerebrovascular (ictus): es la causa más frecuente. El daño en el hemisferio cerebral puede afectar directamente a la vía óptica.
- Traumatismos craneoencefálicos: un golpe fuerte en la cabeza puede dañar la zona del cerebro encargada de la visión.
- Tumores cerebrales: tanto benignos como malignos, pueden ejercer presión en las zonas visuales.
- Enfermedades neurodegenerativas: como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Alzheimer, que alteran el funcionamiento del sistema nervioso.
- Intervenciones quirúrgicas o infecciones: en ocasiones, una operación cerebral o una meningitis pueden desencadenar hemianopsia.
El diagnóstico temprano y certero es crucial para actuar a tiempo y evitar complicaciones mayores.
Síntomas característicos de la hemianopsia
Los síntomas de la hemianopsia varían mucho según el tipo y la extensión de la lesión, pero en general, hay señales comunes que pueden ayudarte a detectarla.
Pérdida parcial del campo visual
Es el síntoma principal. La persona afectada puede notar que no ve la parte derecha o izquierda de lo que tiene delante, como si hubiese una cortina invisible bloqueando su visión.
Dificultades en la lectura y orientación
Leer se vuelve complicado porque se pierde parte del texto, especialmente si afecta al campo visual derecho. Además, moverse por la calle, bajar escaleras o incluso encontrar objetos en casa puede ser todo un reto.
Problemas en el día a día
Situaciones tan normales como ver la tele, caminar entre multitudes o conducir pueden volverse peligrosas. Algunas personas incluso chocan con objetos o personas sin darse cuenta, lo que puede afectar su autoestima y autonomía.
Síntomas asociados al tipo de hemianopsia
Dependiendo de si es homónima, heterónima o parcial, el impacto varía. En algunos casos, el cerebro llega a “rellenar” la imagen perdida sin que la persona se dé cuenta, lo que puede retrasar el diagnóstico.
Una revisión visual puede darte muchas respuestas
La hemianopsia no es solo una pérdida de visión, sino una condición que afecta la vida entera de quien la padece. Detrás de este trastorno puede haber causas graves que requieren un diagnóstico y tratamiento adecuados. Pero también hay esperanza: gracias a la neuroplasticidad, las terapias visuales y el apoyo profesional, muchas personas logran adaptarse y recuperar parte de su funcionalidad.
Entender qué es la hemianopsia, reconocer sus síntomas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida limitada y una vida vivida con plenitud, aunque sea desde una nueva perspectiva visual.
En Cottet puedes pedir cita previa para una revisión visual completa para comprobar si hay cambios en tu campo de visión y resolver cualquier duda sobre la hemianopsia con la ayuda de un equipo cercano y de confianza.