Las gafas inteligentes son lentes que incorporan una tecnología que les permite integrar funciones muy similares a las que nos puede ofrecer un smartphone.
Aunque muchas de sus aplicaciones se encuentran aún en fase de desarrollo, una de las características que suelen incorporar todas estas gafas tecnológicas es la realidad aumentada, una tecnología que permite mezclar la realidad que vemos a través de las lentes con elementos virtuales. Este era el caso de las famosas Google Glass que se comercializaron en 2014, aunque sin mucho éxito.
Otra de las funcionalidades más populares que podemos encontrar cada vez más en muchas de las gafas inteligentes que se están comercializando en el mercado es la de capturar imágenes y grabar vídeos, ofreciendo incluso la posibilidad de compartirlas en redes sociales directamente desde las propias lentes.
Además, muchas de las gafas inteligentes que encontramos en el mercado actual también permiten realizar y recibir llamadas, facilitando la comunicación al máximo.
Son muchas las empresas que actualmente están trabajando en desarrollar nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia de las gafas inteligentes y explotar este mercado en auge.
Un ejemplo bastante claro de este interés es el asistente Facebook View, que conecta tus gafas inteligentes con una app, permitiéndote integrar diversas funcionalidades de forma muy sencilla.
Cuando nos preguntamos para qué sirven las gafas inteligentes y cuáles son sus beneficios, lo cierto es que tenemos la certeza de que van a simplificar y facilitar al máximo el acceso a la red para miles de personas.
En este sentido, las gafas tecnológicas abren una nueva puerta para el acceso a la tecnología a personas con diferentes tipos de diversidad funcional y problemas de movilidad. Además, facilitan el uso de los dispositivos de comunicación en situaciones adversas como la conducción, la práctica de distintos deportes y en general, todas aquellas situaciones en las que resulta difícil manipular un smartphone.