- 0 comments
- gafas de sol, gafas de sol para el verano, proteccion para el verano
¿Zumbidos en los oídos? Descubre cómo mejorar tu calidad de vida teniendo acúfenos

Los acúfenos son unas molestias en forma de zumbido, murmullo o siseo constante que puede llegar a ser muy molesto para las personas que lo sufren.
Son una percepción del sonido que proviene de nuestro oído y pueden manifestarse por daños en las estructuras auditivas por diferentes causas.
Para saber cómo enfrentar el problema del zumbido en el oído y entender a qué se deben, así cómo mejorar las molestias de estos síntomas, en esta publicación del blog de Cottet indagaremos sobre los acúfenos y cómo combatirlos.
Per saber com enfrontar el problema del brunzit a l'orella i entendre a què es deuen, així com millorar les molèsties d'aquests símptomes, en aquesta publicació del bloc de Cottet indagarem sobre els acúfens i com combatre'ls.
Causas comunes de los acúfenos
Los acúfenos o zumbidos en los oídos pueden presentarse por varias causas y es importante saber a qué son debidos para poder abordarlos de la mejor manera posible. Entre las causas más comunes en las que este síntoma tan molesto se desarrolla podemos encontrar las siguientes:
Exposición prolongada a ruidos muy fuertes
Una de las causas más frecuentes de los afectados por los acúfenos son los ruidos altos que algunas personas sufren en su entorno laboral; fábricas, lugares en construcción y en otros ámbitos donde la maquinaria emite fuertes sonidos durante toda la jornada.
No solo eso, algunos pacientes con problemas de zumbidos en el oído, han provocado este daño en su sistema auditivo por la escucha de música a un volumen extremadamente alto como una costumbre.
El ruido intenso provoca daños en unas células del oído llamadas ciliadas que se encuentran en el oído medio y pueden ser irreversibles, provocando el inicio de los acúfenos.
No todos los zumbidos son iguales
Existen diferentes tipos de acúfenos y se manifiestan de maneras diferentes:
● Zumbidos pulsátiles: este tipo coincide con los latidos del corazón y está relacionado con algunos problemas vasculares. Es un tipo menos común pero más fácil de detectar.
● Zumbidos no pulsátiles: el tipo más común con diferentes intensidades, causados por daños en los oídos medio e interno y suelen relacionarse con la edad y la exposición prolongada a ruidos extremadamente altos.
Infecciones y otras condiciones médicas
Algunas enfermedades pueden contribuir al desarrollo de los acúfenos como la otitis y otras infecciones en el oído medio, aunque suelen ser zumbidos en el oído que cesan después de un tiempo.
Algunas enfermedades más complejas como los problemas con las tiroides, los problemas con la articulación temporomandibular o la enfermedad de Ménière, pueden causar acúfenos más persistentes en el tiempo.
Acúfenos cómo efecto secundario a algunos medicamentos
Algunos medicamentos pueden desencadenar acúfenos como efecto secundario. Ciertos antibióticos, medicamentos contra el cáncer y otros tratamientos sostenidos durante mucho tiempo pueden dar lugar a zumbidos en el oído por parte de los pacientes, tanto de manera temporal como permanente, dependiendo del daño en el oído y su gravedad.
El diagnóstico en los acúfenos
El diagnóstico de los acúfenos debe de hacerse de la mano de un profesional, que después de pruebas, hacer preguntas sobre los síntomas y la investigación de las causas, concluirá cuál es la causa y el posible tratamiento.
Las pruebas auditivas
El profesional al que se acude puede, después de la valoración inicial, proceder a hacer unas pruebas para confirmar las causas y el alcance de los daños que producen los acúfenos.
Las audiometrías son unas pruebas médicas en las que el paciente escucha sonidos a diferentes tonos y volúmenes y sirve para que el especialista detecte los problemas en la audición del paciente.
Existen más pruebas que el especialista recomendará al paciente para confirmar el diagnóstico, cómo las timpanometrias o incluso tomografías y resonancias.
¿Cómo se tratan los acúfenos?
No hay una solución definitiva para todas las personas que sufren acúfenos, ya que este se desarrolla por diferentes causas. A pesar de todo, existen varios tratamientos que pueden ayudar a reducir la intensidad de los zumbidos y poder mejorar la calidad de vida de las personas que los sufren.
Tratamientos médicos
Cuando se determinan las causas de los acúfenos pueden usarse medicamentos para el tratamiento de la enfermedad que los provoca; si el zumbido en el oído está provocado por una infección, un tratamiento con antibióticos acabará con ambos.
Si los acúfenos se desarrollan por problemas vasculares, el profesional puede derivar al paciente a un médico que trate dichos problemas, con la consecuente reducción de los zumbidos.
En pacientes en los que los acúfenos les generan un alto nivel de estrés o ansiedad, a veces son tratados con antidepresivos y ansiolíticos, que a pesar de no calmar el zumbido en el oído si puede ayudar al paciente con el nerviosismo y el estrés.
Tratamientos alternativos
Para aquellos pacientes que prefieran otro tipo de alternativas, existen terapias que pueden resultar útiles. Las terapias de sonido son una opción bastante popular. Se utilizan ruidos blancos y otros ruidos suaves para enmascarar el zumbido en el oído, distrayendo de los acúfenos.
Los tratamientos más novedosos
La investigación para mitigar los acúfenos sigue activa y hay algunos avances muy prometedores; las terapias con estimulación del nervio auditivo con estimulación eléctrica y magnética están en fases experimentales pero con muy buenas expectativas de futuro.
La importancia de las revisiones periódicas
Mantener una buena salud auditiva es muy importante, tanto si sufres de acúfenos o zumbidos en el oído, cómo si notas una disminución en la calidad de tu audición o simplemente para poder detectar cualquier anomalía en una fase temprana. Cottet ofrece la opción de este tipo de revisiones a sus clientes para mantener una buena calidad auditiva.
Comments (0)